Este espacio tiene como objetivo describir los cambios demográficos ocurridos en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana en la historia reciente, así como desarrollar un ejercicio de prospectiva demográfica mediante las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y, con base en ello, identificar los retos que deriven para el PGOTCDMX y el diseño de política pública de largo aliento.
Debe destacarse que la dinámica de cambio territorial y demográfico de la CDMX no puede ser especificada sin tener en cuenta la interrelación social, económica y política que posee esta urbe con otros territorios.
La expansión demográfica y física de la CDMX ha sido una constante a lo largo de su historia. De acuerdo con Delgado y coautores (2001), en sólo cuarenta años la población y la superficie ocupada llegó a ser cuatro veces mayor que la original. A partir de 1940, la CDMX comenzó a desbordarse hacia los municipios vecinos del Estado de México, dando inicio a su proceso de metropolización. Para 1970, la población de la ya Zona Metropolitana acumulaba un total de 9,036,800 habitantes en un territorio de 74,632 hectáreas, significando que su población se había incrementado 5.75 veces y su superficie 6.35 veces.
De acuerdo con datos del CONAPO, del INEGI y de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en el año 2000 la población metropolitana ya sumaba 18,396,677 personas, y en 2010 alcanzaba 20,116,842 habitantes. En este último periodo, la velocidad del crecimiento poblacional se redujo de manera importante. Por otro lado, desde el año 2000, la población de los municipios conurbados supera la población de la CDMX y esa diferencia ha aumentado. En 2000, la diferencia poblacional representaba 13.8% de la población de la CDMX; en 2010, 27.3%, en 2020, 36.7%. Ello muestra que el incremento poblacional está sucediendo principalmente en la periferia de la Zona Metropolitana.
Población |
|||||
Unidades Territoriales |
1990* |
2000* |
2010* |
2020** |
2030** |
ZMVM |
15,563,795 |
18,396,677 |
20,116,842 |
21,804,515 |
22,834,171 |
Ciudad de México |
8,235,744 |
8,605,239 |
8,851,080 |
9,209,944 |
8,773,420 |
Municipios conurbados |
7,328,051 |
9,791,438 |
11,265,762 |
12,594,571 |
14,060,751 |
Porcentaje poblacional |
|||||
ZMVM |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
100.00 |
Ciudad de México |
52.9 |
46.8 |
44.0 |
42.2 |
38.4 |
Municipios conurbados |
47.1 |
53.2 |
56.0 |
57.8 |
61.6 |
Fuente: Elaboración propia con base en las siguientes fuentes: Para 1990, 2000 y 2010 CONAPO, SEDESOL, INEGI, 2012. ** Censo de Población y Vivienda, 2020. *** Para 2030, proyecciones de población del CONAPO
En la CDMX, el Censo de Población y Vivienda 2020 contabilizó 9,209,944 habitantes y en los municipios conurbados a 12,594,571. Más de la mitad de la población de la CDMX son mujeres 52.2%), en comparación con los hombres (47.8%).
La estructura por edad y sexo de la CDMX muestra que la población capitalina atraviesa por dos dinámicas demográficas:
Una tendencia a la baja de la fecundidad: Entre 2015 y 2030 la población menor de un año se habrá reducido 26%.
Envejecimiento poblacional: El último censo reporta que en 2020 este grupo poblacional representaba 17.9% del total de la población y, de acuerdo con las proyecciones de población del CONAPO, en 2030 se espera haya reducido a 15.3%.
Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 y
las proyecciones de población municipal del CONAPO
La reducción de fecundidad y el proceso de envejecimiento poblacional se traduce en otra tendencia demográfica relativa a la composición de los hogares. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (INEGI, 2017), mientras que el promedio nacional de hogares unipersonales en el país es de 10.9%, en la CDMX ascendía a 15.31% en 2017. De los 2.71 millones de hogares estimados en ese año, 415,558 estaban integrados por una sola persona. Es importante subrayar que 51.9% eran hogares unipersonales de mujeres, frente a 48.1% de hogares unipersonales de hombres.
Debe tenerse en cuenta la importante presencia de población indígena en la CDMX. Si tomamos en cuenta la población que reside en hogares censales considerados indígenas (hogares donde el jefe del hogar habla alguna lengua indígena), para el año 2020 el Censo captó en la CDMX un total de 289,139 personas, los cuales representan 3.1% del total de la población capitalina.
Se concentran, sobre todo, en Iztapalapa (25.3%), Gustavo A. Madero (11.4%), Tlalpan (10%) y Xochimilco (8.9%), alcaldías en las que residen 160,695 indígenas que representan a 55.6% de los indígenas que viven en la capital. Las alcaldías donde se concentra la menor presencia de población indígena son: Benito Juárez (1.9%), Cuajimalpa de Morelos (1.4%), Miguel Hidalgo (2.1%), La Magdalena Contreras (2.4%) y Azcapotzalco (2.5%). En su conjunto, concentran 29,802 indígenas y representan 1.3% del total de indígenas en la capital.
.Entre 2020 y 2030 se espera que el porcentaje de cambio poblacional de la CDMX sea negativo y que esa reducción represente 4.7% de la población en 2020. Asimismo, la mayor parte de las alcaldías capitalinas verá reducida su población, exceptuando Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán. Estas últimas presentarán porcentajes de cambio poblacional positivos, pero de muy bajo orden (menores de 0.2%). En contraparte, prácticamente todos los municipios conurbados tienen porcentajes de cambio poblacional de tipo positivos, sobre todo algunos de los adyacentes a la CDMX. Los que se espera presenten cambios porcentuales negativos son: Tonanitla (-3%), Zumpango (-2%), Tecámac (-0.5%), Papalotla (-0.3%), Nextlalpan (-2.3%), Huehuetoca (-0.8%), Ecatzingo (-0.1%), Atenco (-0.3%) y Tizayuca (-1.4%).
Hay que destacar algunos procesos que afectan la estructura y dinámica del territorio metropolitano, pues pueden influir en la dinámica poblacional. Es menester, entonces, tener en cuenta los procesos de ocupación territorial para dar paso a una mejor planificación de los escenarios demográficos de la CDMX.
Uno de esos procesos es la desconcentración económica y demográfica hacia la periferia la cual ha llevado a la fragmentación y dispersión territorial de los procesos productivos así como de la movilidad de la población que sigue la oferta de empleos y de las nuevas zonas de residencia. Ello ha formado una red urbano-regional que ejerce atracción en amplias zonas de la región centro y se traduce en una intensa movilidad intrarregional por razones de trabajo misma que tendrá importantes efectos en las tendencias del crecimiento urbano.
Asimismo, entre 2000 y 2015 la autocontención laboral (porcentaje de población ocupada que trabaja y reside en el mismo municipio) ha aumentado en la CDMX y en los municipios conurbados. Respecto a la población ocupada que se traslada a otro municipio, en 2000, 92.2% de la población ocupada que residía en la CDMX trabajaba en alguna alcaldía de la misma Ciudad, mientras que 7.8% tenía que cruzar los límites de la frontera estatal para llegar a su trabajo. Debe destacarse que esas proporciones se mantuvieron constantes entre 2000 y 2015.
La alta concentración del empleo en la CDMX constituye una enorme fuerza de atracción de la población ocupada de la ZMVM. De esta manera, la importante movilidad que existe en nivel intrametropolitano demanda fortalecer el sistema de transporte colectivo de forma que responda adecuadamente a la demanda de traslados diarios de la población en condiciones seguras y con una atención de excelencia.
Otro elemento que debe tenerse en cuenta en los procesos de ocupación territorial es el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Se avizora que este proyecto sea un polo de fuerte atracción poblacional hacia ese municipio, así como hacia los municipios aledaños.
Por su parte, el crecimiento expansivo, fragmentado y disperso de la Zona Metropolitana de la CDMX traerá una importante demanda del recurso suelo. Otro aspecto por considerar es la importancia que las áreas naturales protegidas y las áreas verdes pueden tener para detener los procesos urbanos de ocupación del suelo; sin embargo, la presión por la urbanización puede ponerlas en riesgo.
Es importante destacar la presencia de grupos de población que son vulnerables. La población en condición de calle se localiza en el nororiente de la Ciudad, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztapalapa.
El Censo 2010 captó un total de 385,385 personas con alguna limitación; es decir, 4.25% de la población de la capital experimentaba alguna limitación. Mientras que, en la CDMX, el Censo de 2020 captó que 12.39% de la población tenía alguna limitación, 4% presentaba alguna limitación motriz y 1.57% alguna limitación mental. En los municipios conurbados, 11.9% tenía alguna limitación , 3.36% presentaba alguna limitación motriz (y 1.26% contaba con alguna limitación mental.
El alto porcentaje de población con alguna limitación –proporción que continuará avanzando de acuerdo con el envejecimiento poblacional– demanda que el diseño de la Ciudad tenga en cuenta las necesidades de la población con algún tipo de discapacidad.
Retos derivados de los cambios en la estructura por edad y sexo de la población: Principalmente el desarrollo de mecanismos considerando tipo de hogares, limitaciones que enfrentan y necesidades de salud; aprovechar población de edades productivas generando empleos formales, bien renumerados, con salarios y condiciones equitativas para mujeres y cercanos de la residencia; dar atención a salud sexual y reproductiva; implementar mecanismos para enfrentar la cada vez menor demanda de espacios escolares.
Retos derivados de la presencia de población indígena: Desarrollar una estrategia para impulsar la diversidad cultural como parte fundamental de la identidad capitalina, implementando programas de educación de lenguas indígenas en los programas de educación pública.
Retos derivados de la población en condición de calle: impulsar la certeza jurídica y la protección de los derechos de esta población, al asegurar el acceso a su derecho a una identidad legal y, en consecuencia, el cumplimiento a sus derechos más fundamentales.
Retos derivados de los procesos de ocupación territorial: frenar el decrecimiento poblacional de la CDMX; planear y controlar el crecimiento desordenado y al mismo tiempo fortalecer centralidades ya establecidas; favorecer empleos formales cercanos a lugares de residencia; prevenir crecimiento poblaciones y expansión urbana en ANP, áreas verdes, zonas de vulnerabilidad ambiental y de riesgo a desastres naturales; fortaleces el sistema de transporte colectivo; brindar una política particular para Iztapalapa, debido al importante peso poblacional que ahí reside.
A continuación podrás descargar el documento completo para mayor detalle de la información, podrás consultar los mapas con toda la caracterización y podrás navegar a través de un visualizador cartográfico por el universo de capas de la MRE Medio Ambiente.
Documento completo Visualizador de mapas Descargar cartografía